Zope - un servidor de aplicaciones con Python
Vista general:
Es un servidor de aplicaciones Open Source que permite de forma muy sencilla desarrollar y mantener aplicaciones web. Zope se distribuye con una licencia Open Source y está escrito en Python. Zope es libre y totalmente gratuito.
Principales características:
- Código abierto
- Multiplataforma (p.e. LINUX, Windows)
- Incluye servidores propios (HTTP, WebDAV y FTP)
- Colaboración con diferentes bases de datos (MySQL, PostgreSQL, Oracle, Informix, ODBC, SAP DB, LDAP, Interbase/Firebird, Sybase y más)
- Se divide en 3 niveles : datos, lógica de negocio y presentación
- Gestión de usuarios integrada en la apliación
- Reutilización del código
- Posibilidad de utilizar Python o Perl como lenguajes para la lógica
- Alto nivel
Desarrollo de aplicaciones en Zope:
Zope incluye una interfaz web desde la que podemos gestionar todos los objetos y parámetros de nuestra aplicación Web con un "look'n'feel" similar al de un explorador de ficheros.
También incluye un servidor FTP y WebDAV para que podamos integrarlo con otras herramientas de desarrollo web (Quanta, Jedit o nuestro sistema preferido, incluso DreamWeaver).
Es posible utilizarlo con otros servidores que ya tengamos funcionando, por ejemplo con Apache y con SSL.
Funciones de Zope como entorno de desarrollo:
- Incluye un sistema de gestión de versiones integrado fácilmente manejable.
- Tiene funciones de deshacer y rehacer con varios niveles.
- Podemos cortar y pegar distintos métodos, documentos y cualquier tipo de objeto.
- Dispone de una API y funciones orientadas a la gestión de servicios web.
Modelo de seguridad:
La seguridad está integrada y se basa en un sistema de ACL en cada carpeta (acl_users). Se crean distintos roles a los que se les asignan los permisos correspondientes. Los usuarios siguen el modelo de carpetas con lo que es muy sencillo delegar los permisos en distintos administradores.
Algunos de nuestros poryectos con ZOPE:
- un portal para la Unidad de Innovación Internacional CO2 (UII-CO2)
- un portal sobre la nuevas disciplina "Exergoecology" con un calculador de "exergia" y una base de datos de "Gibbs"
- la pagina CENITCO2 del programa CENIT
- dos paginas de la La Asociación Española del CO2: AECO2 y PTECO2
- una página para la sociedad de abogados alemanes Knauthe & Eggers (screenshots)
- nuestra página web Ulysea
Otros ejemplos internacionales:
- Linux Magazin, DE
- EUBusiness.com, USA
- Warwickshire Police, UK
- Innovative Radiology, USA
- BlueFountain, UK
- Enfold Systems, USA
- USDA Forest Service, USA
- Office Website of Durban, South Africa
- Strategic Rail Authority, UK